lunes, 6 de mayo de 2013

ANÁLISIS DEL REPORTAJE "Son 15 Minutos. Dejas de respirar. Y fuera"

www.google.com/imagenes
Una muy buena historia, marcada por varios síntomas diferenciales frente a otros reportajes que he leído. A parte de la historia original, que es el acto de muerte digna. Me llama mucho la atención la manera en que el periodista se involucra con la historia y cuenta de una manera muy gráfica sus miedos, sus impulsos y todo lo que el siente mientras escucha atentamente y sin perder el hilo de la historia al protagonista.

Como estructura siento que le hace falta cierto orden en cuanto a las preguntas pues salen muy repentinas y como el mismo dice un poco tontas, como por preguntar, simplemente por que no se le ocurre nada más aun así termino haciendo un buen trabajo.

PREGUNTAS SABER-PRO

El reportaje. Marin, c

¿ Cuál es el papel que cumple el periodista en el reportaje?

a) Es el personaje principal de la historia narrada
b) Es el interventor entre la historia y los personajes
c) Es ante todo un informador que satisface el qué  quién  cuándo  cómo  dónde  por y para qué del acontecimiento de que se ocupa.
d) Todas las anteriores
Respuesta correcta: C

Según la clasificación del reportaje ¿cuál es al función del reportaje narrativo?

a) Sirve principalmente para hacer pasar un rato divertido al lector.
b) Relata un suceso, hace la historia de un acontecimiento. Tiene semejanzas con la crònica, con el ensayo histórico  con el cuento o novela corta.
c) retrata situaciones y personajes, lugares o cosas.
d) Ninguna de las anteriores
Respuesta correcta: B

sábado, 4 de mayo de 2013

INFORME DE PRENSA 11


"Una cumbia bien alegre me pone la piel de gallina": Andrés Orozco

Por: FERNANDO QUIROZ |

7:02 a.m.  | 02 de Mayo del 2013

www.google.com/imagenes

Cuenta que en la universidad, de repente subía el ánimo de sus compañeros cuando en plena clase se levantaba a dirigir una orquesta imaginaria. Este músico paisa llamado Andrés Orozco-Estrada tiene solo 35 años, y ese sueño se le sigue haciendo realidad. Ya dirigió orquestas en el País Vasco y en Austria –nada menos que en la patria de Mozart, a quien tanto admira– y en los últimos meses ha recibido dos honrosos nombramientos, entre los cuales reparte su tiempo: la dirección de la Orquesta de la Radio de Frankfurt y la dirección de la Sinfónica de Houston.

Está convencido de que presenciar el espectáculo de la música en vivo, interpretada con pasión y gran nivel, debe formar parte de la memoria que cada persona construye durante el camino de su vida. Por eso, entre otras razones, guarda tan buenos recuerdos de Viena, donde comprobó que la música clásica tiene destacada presencia en cada una de las personas. Allí tuvo la suerte de presentarse en el Musikverein, uno de los teatros de ensueño para cualquier músico.

Las preguntas son muy precisas, se destaca su labor profesional en cada una de ellas y además evidencia que con el arte de la música no solo se forma profesionalmente sino que hace parte de su diario vivir. 

Fecha: 04/05/2013