domingo, 31 de marzo de 2013

DOCUMENTAL “LOS INVISIBLES”


Por: Laura Avendaño
Cartas a Nora
www.google.com/imágenes


Por: Isabel Coixet: Nació en Sant Adrià del Besós el 9 de abril de 1960. Estudió Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona, trabajó como periodista en la revista Fotogramas. Su afición a la imagen le hace acercarse al mundo del cine, desempeñando diversas tareas y al mundo de la publicidad en el que, tras un tiempo, creará productora propia. Años más tarde, decidida a filmar su prímer largometraje, se traslada a Estados Unidos a rodar Cosas que nunca te dije (1996). Un año después, nace su hija Zoe.

Es un peso pesado de la industria publicitaria, y dirigio anuncios por todo el mundo: ha sido directora creativa de la agencia JWT, fundadora y directora creativa de la agencia Target y la productora Eddie Saeta, obteniendo los más prestigiosos premios por sus trabajos en este campo. Entre sus clientes publicitarios figuran British Telecom, Ford, Danone, BMW, Ikea, Evax, Renault, Peugeot, Winston, Kronenbourg, Pepsi, Kellogg, MCI, Helene Curtis, Procter&Gamble, AT&T y Estrella Damm entre otros.

En este primer capítulo del documental los “Invisibles” denominaríamos como fuentes, a Rosa y a Nora. Evidentemente una como emisora y la otra como receptora. Además se muestra una investigación cualitativa, donde se ve la profundización que se hace sobre esta enfermedad en una sola familia; pero también se da la investigación cuantitativa por que los datos que se dan al final del documental “cartas a Nora” son generales, de la comunidad que padece esta enfermedad. Es decir fueron consultados previamente durante la investigación.

En cuanto a las fuentes se refiere, vemos los informantes claves:
-     -     Nora
-    -      Rosa
-       -   Médicos, expertos en el “chacas” o muerte súbita

Fuentes primarias vemos los anteriormente nombrados y en fuentes secundarias, una investigación bibliográfica del tema de la muerte súbita.

En el trabajo de campo de esta investigación algunos de los restos pudieron haber sido la ubicación de las dos protagonistas, ambas residentes en países diferentes (España- Bolivia.) Otra dificultad los permisos requeridos para poder grabar en los diferentes lugares que se evidencian en el documental, tales como transporte público, acilo, casa de familia donde trabaja Nora.

sábado, 16 de marzo de 2013

PREGUNTA- TIPO SABER PRO

Libro de Tamayo 
 ¿ Cuáles son las tres etapas estructurales básicas en proyecto de investigación? 
A) Justificación, rendición de cuentas y noticia.
B) Planeamiento, problemática, definiciones.
C) Planeamiento, ejecución, investigación.
D) Estudios, bibliografía, descripción.

INFORME DE PRENSA 6


Por qué fracasa Petro: análisis de Jaime Castro
Por: JAIME CASTRO ESPECIAL PARA EL TIEMPO

Análisis del contenido: Jaime Castro concluye que uno de los problemas es que Petro gobierna con la Presidencia en la mira. Sencillamente porque el Distrito, como entidad pública, no tiene capacidad institucional ni administrativa para ejecutar el proyecto político que adoptó como programa de gobierno. Tampoco, recursos para financiarlo.
No ha podido integrar la nómina de sus colaboradores inmediatos. Secretarios y gerentes de varias agencias distritales han estado más tiempo en manos de encargados e interinos que de funcionarios titulares.

Análisis de la estructura: Es un reportaje. Se hace una crítica de la situación que esta vivencia do Petro en su rol de Alcalde.  El periodista divide en tres su exposición del tema:
 Primero: ¿Gobernar es subsidiar?
Segundo: Gobierno interino
Tercero: Alcaldía-trampolín
En todo el reportaje se muestran las razones por las cuales Petro no ha podido llevar a cabo un buen Gobierno
                                                          www.google.com.co/imágenes
Fecha: 16/03/2013


jueves, 14 de marzo de 2013

ANÁLISIS NOTICIOSO

Geraldine Castro
Sthefania  Valencia
Laura Avendaño

Articulo: El patrimonio arqueológico de Medellìn  yace bajo tierra.

Tipo de Entrevista: Dinámica de  grupo.

Informante: 
-Metro de Medellìn
-Juan Manuel Patiño (Subsretario de planeaciòn)
-Elvia Inès Correa (Arqueóloga)
- Pablo Aristizàbal Espinosa (Arqueólogo PhD Universidad de París)
-Josè Gregorio  Henrìquez (Antropologo)

Instrumento: Guía

Preguntas Implícitas: 
-Aproximadamente ¿a qué época pertenecen estas reliquias?
-¿Comò era la construcción y con que tenían similitud?
-¿En qué otros trabajos han participado los personajes investigados?

Tipos de preguntas necesarias: 
-¿En qué parte fueron encontradas las estructuras?
-¿Qué inconvenientes tiene la obra del tranvía con esos hallazgos?
-¿ Qué pasara con el patrimonio cultural de Medellìn?

Fuente: El colombiano

lunes, 11 de marzo de 2013

Experiencias de inclusión social en el valle de Aburrà


Geraldine Castro
Sthefania Valencia
Laura Avendaño
“El proyecto vive digital” permite un salto tecnológico mediante la masificación del internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional. Por esta razón en el valle de aburra se han realizado varios “puntos vive digital.” El primero en Envigado. Por esto queremos saber, como los usuarios están haciendo utilidad en este proyecto.
 ¿Cómo   se evidencian los procesos de “vive digital” en este sector? ¿¡ es toda la comunidad beneficiada o unos cuantos?
Palabras clave:
-Vive digital
-Proyecto
-Proyecto
-Inclusión
- Experiencias
-Comunidad 
Posibles informantes:
-La comunidad del sector
-Ministerio de Tecnologías de la información y la comunicación- https://www.facebook.com/MinisterioTIC.Colombia?v=app_7146470109
-http://www.slideshare.net/Ministerio_TIC
-http://www.flickr.com/photos/ministerio_tic/collections/
-https://twitter.com/Ministerio_TIC



PREGUNTA- TIPO SABER PRO

Capitulo 4- Proceso de realización

Llevar un guión previo, es importante cuando se va a realizar una entrevista.Ya que esto permite:
A) Olvidar de forma clara lo que se va a preguntar.
B) Construir el armazón de un diálogo
C) Dar seguridad, ya que quita el miedo a  quedar en blanco y no saber como continuar la entrevista.Ademas porque evita que al periodista se le olviden asuntos relevantes.
D)  Permite guardar la información de manera enumerada y preguntar lo que se debe sin salirse  del tema. Lo importante es quedar bien, no conseguir la información.

sábado, 9 de marzo de 2013

INFORME DE PRENSA 5




La última entrevista de Chavéz con la BBC
Por: Stephen Sackur, del programa "HARDTalk".

Análisis del contenido: Durante casi 25 minutos, el mandatario mantuvo un "diálogo duro" con el periodista Stephen Sackur, del programa "HARDTalk".
Sackur le preguntó por la detención de opositores, por las denuncias de grupos internacionales que cuestionan la independencia del Poder Judicial en Venezuela y por las relaciones de Caracas con Washington y Teherán.
La conversación, que tuvo momentos relajados, se convirtió en un intenso intercambio dialéctico entre Chávez y el periodista.
Ahora, con motivo de la muerte del mandatario venzolano, BBC Mundo recupera esta convercación.

Análisis de la estructura: Se torna una conversación donde el presidente trata de evitar a toda costa que su país sea ofendido con las preguntas del periodista, por esto sus respuestas siempre son llevadas a otro lado y además haciendo comparaciones donde hace quedar mal a otros países.
El entrevistado, siempre trata de llevar sus respuestas a otro punto, evadiendo el asunto tratante.



Link: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/06/100611_video_entrevista_chavez_bbc_pea.shtml
Fecha: 09/03/2012

sábado, 2 de marzo de 2013

INFORME DE PRENSA 4

Ministro de minas aseguró que la sanción a la Dummond seguirá en pie
Por: La Fm ( radio)

Análisis del contenido: Evidentemente la periodista en esta caso abordo el tema, pero primero haciendo una entradilla en otros aspectos que son importantes en cuanto al ministerio de minas. La entrevista radial permitió que se sacara mas información de la plateada. Se conocieron aspectos importantes acerca del aumento de la gasolina, antes de ir al punto central que era en este caso la Dummond.

Análisis de la estructura: La estructura de la gran mayoría de entrevistas en radio, primero son llevadas narrando la situación que esta pasando, de ahí se hace una entrada al entrevistado. Se hace un saludo y luego sin pensarlo dos veces se va directamente con alguna pregunta donde le entrevistado da su opinión personal del asunto. Luego se van abordando otros temas a medida que avanza la entrevista. De esta manera se va llegando al punto central y a la pregunta mas importante.

Link:  http://media.rcn.com.co/audios/lafm/MinminasLAFm010312.mp3
Fecha: 02/03/2013